
En el Informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal) sobre la Inversión Extranjera Directa (IED), en la región durante 2022, destaca que Nicaragua tuvo un crecimiento del 6% principalmente por reinversión de utilidades de empresas ya existentes en el país, lo que contrasta datos del Banco Central de Nicaragua (BCN), el cual en su informe de cierre de IED del año pasado muestra un aumento del 25.3% que totalizó 1,842.3 millones de dólares, mayor que lo registrado en 2021 cuando fueron US$ 1,470.1 millones.
“Hasta 2022 la inversión extranjera en Nicaragua fue superior en 6% al año anterior, explicado principalmente por reinversión de utilidades de empresas extranjeras que ya operan en el país y en los demás componentes: aporte de capital y préstamos entre empresas se recibieron menores inversiones. No tenemos una previsión de crecimiento para el país, sería especulativo tomando en cuenta los factores de clima político y de negocios que se mantienen en el país, referidos en la consulta que se me ha hecho”, sostuvo José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario ejecutivo de la Cepal.
Según el BCN, los ingresos de IED en 2022 representaron el 11.8% del PIB en 2022, 1.4% superior al indicador de 2021, cuando fue de 10.4%; mientras que el flujo neto de IED como porcentaje del PIB fue de 8.3 %, menor al 8.6% de 2021.
“En el año, la reinversión de utilidades continuó siendo la principal fuente de financiamiento, al representar el 73.1 por ciento del flujo neto de IED, los cuales sumaron 946.3 millones de dólares, 53.9 por ciento mayor que el registrado en 2021 los cuales fueron de US$ 614.9 millones”, señalaba el BCN en el informe publicado en abril de este año.
A su vez, destaca, en segundo lugar, los aportes de capital con 308.2 millones de dólares, representando el 23.8% del flujo neto de IED. Estos fondos mostraron una disminución interanual de 14%, ya que en 2021 fueron de US$ 358.5 millones.
IED en Latinoamérica y el Caribe registró un aumento del 55,2% en 2022
Según la Cepal, la Inversión Extranjera Directa en la región registró un crecimiento de 55, 2% en 2022 en comparación con el año anterior y llegó a 224.579 millones de dólares, su máximo valor desde que hay registros.