Panamá que deja 13 muertos por dengue

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá realizó este miércoles un “megaoperativo interinstitucional contra el dengue”, que incluyó la fumigación de zonas del área metropolitana de la capital contra el mosquito que transmite la enfermedad, que en lo que va de año ha cobrado la vida de trece personas, según dijeron a EFE fuentes oficiales.

El dengue es una enfermedad “que se puede evitar”, principalmente con la “eliminación de los criaderos de mosquitos” más que con acciones como la fumigación que sin duda ayuda, explicó a EFE el médico epidemiólogo de la cartera de salud, Guillermo Alaín, durante el “megaoperativo” en una comunidad de la periferia de la capital.

Los funcionarios fumigaron en las zonas comunes de la barriada, dentro de las casas, así como las alcantarillas de las calles, y aplicaron multas a las casas donde se identificaron criaderos de mosquitos.

Alaín destacó la importancia de que la población tome conciencia de la situación y actúe para impedir que nazca el mosquito transmisor del dengue, que se cría en aguas estancadas, y que reconozca los síntomas de la enfermedad para buscar atención médica oportuna.

Contáctanos

Todos los derechos reservados © 2024 RADIO 800 AM MANAGUA