l profesor Sergio Juárez, popular en su México natal por apostar por métodos de enseñanza innovadores, insta a utilizar en la docencia herramientas como la inteligencia artificial (IA) como un «apoyo» y hacerlo con «sentido humanista».
«Tal vez ahorita caemos mucho en herramientas como ChatGPT, que nos dan toda la información. Pero si a ello le agregamos la parte crítica, analizar fuentes… Creo que es donde le damos ese punto estratégico para que nuestros alumnos reflexionen», expuso el docente en una entrevista con EFE en Madrid, donde participó esta semana en el I Congreso Futuro Iberoamericano.
Juárez, que dialogó sobre la cultura, la educación y la IA en ese foro, señaló que ese tipo de tecnología es «una herramienta que procesa la información tan rápido que ya nos supera».
«A veces tenemos ese temor de decir ‘tal vez en algún momento va a sustituir al docente o a la creatividad. Pero creo que no. Creo que es un apoyo (…). Utilicemos esta herramienta de manera más humanizada, y siempre aplicándole la ética como parte fundamental», apostó.
Su popularidad comenzó cuando Juárez, que se sentía «insatisfecho» por la «forma tradicional» de dar clases mandando a los niños sentarse y estar callados para poder impartir la lección, decidió «cambiar el estilo» al ver también a sus alumnos «aburridos» y «perdidos».